in ,

¿Cuáles son los beneficios de las semillas de aguacate?

El aguacate es una fruta adorada por los nutricionistas, independientemente de la tendencia popular. Rico en ácidos grasos monoinsaturados, fibra, vitaminas B y vitamina E, así como en potasio, hierro, zinc, cobre y magnanio, los aguacates son una gran adición a su dieta diaria.

Desafortunadamente, la mayoría de nosotros solemos desechar la semilla.

¿Cómo usar una semilla de aguacate?

Resulta que en términos de valor nutricional, la semilla es incluso más rica que la propia fruta y se destaca de otras verduras y frutas por la riqueza de antioxidantes, especialmente polifenoles y flavonoles, además de aminoácidos y fibra dietética. ¡La buena noticia es que la semilla aparentemente incomible se puede consumir sin ningún problema! Además, también es apto para uso externo, al servicio de la salud y la belleza. Entonces, ¿cómo resolverlo?

beneficios de la semilla de aguacate

Pela el hueso de aguacate de la piel morena y luego ralle con un rallador de metal. Los chips resultantes se pueden calentar a fuego lento para que se pongan marrones y luego se muelen en un molinillo de café. De esta manera, obtenemos un producto listo para usar que se puede utilizar como complemento de ensaladas, cócteles y otros platos, o como preparación para infusiones y ungüentos.

¿Cuáles son los beneficios de la semilla de aguacate para la salud?

Lucha contra el cáncer. Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Medellín, Colombia, ha demostrado que el extracto de semilla de aguacate combate las células leucémicas. Otros estudios confirman el efecto anticancerígeno del cálculo, que combina el alto contenido de flavonoles con la inhibición del crecimiento de tumores cancerosos.

Protege el corazón: El alto contenido de aminoácidos contrarresta los efectos dañinos del colesterol malo y los triglicéridos en las arterias. Como resultado, el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y ataque cardíaco se reduce significativamente.

Ayuda el sistema digestivo: La semilla de aguacate tiene un efecto astringente, combatiendo eficazmente las infecciones del estómago y los intestinos, pero también por la presencia de compuestos fenólicos inhibe la diarrea y previene la formación de úlceras gástricas. Para el estómago lo mejor es beber una infusión a base de media semilla de aguacate hervida en un vaso de agua.

Apoyo a la inmunidad: El extracto de semilla de aguacate consumido regularmente fortalece activamente el sistema inmunológico gracias a la alta concentración de antioxidantes. Como resultado, no solo somos menos susceptibles a las infecciones, sino que también somos más capaces de hacer frente al paso del tiempo.

Cura para la artritis: El extracto de semilla de aguacate, gracias al contenido de catequinas y procianidinas, tiene un efecto altamente antiinflamatorio y analgésico y puede usarse para preparar compresas para articulaciones y músculos doloridos. Para ello, lo mejor es preparar una tintura de aguardiente en la que remojamos semillas de aguacate trituradas durante 10 días.

Cosmético eficaz para la piel y el cabello: Gracias al alto nivel de ácidos grasos, la mascarilla de semillas de aguacate nutre perfectamente el cabello y la piel, y estimula la producción de colágeno rejuvenecedor. Simplemente mezcla el polvo con agua y aplícalo. El polvo también se puede utilizar para preparar exfoliantes faciales.

Agente adelgazante: La enorme cantidad de fibra contenida en la semilla de aguacate significa que cuando se consume directamente, el extracto te ayuda a sentirte satisfecho más rápido y reduce los bocadillos durante el día. Así que usémoslo para espesar batidos matutinos hechos de frutas y verduras. Sin embargo, no exageremos con la cantidad: debido al sabor amargo y la concentración de fibra, una cucharadita de polvo es más que suficiente para un vaso de bebida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

beneficios del entrenamiento online

Entrenadores personales ONLINE: Beneficios e inconvenientes

beneficios de la linaza

7 razones por las que deberíamos comer linaza