Antes de definir «déficit calórico», primero debemos de entender que es una caloría. Una caloría es una medida que utilizada para denotar la cantidad de valor energético que posee un alimento. Es por eso que las bebidas energéticas (que tienen mucho azúcar) también aportan muchas calorías. Ahora bien tu cuerpo necesita también el consumo de nutrientes (vitaminas y minerales) para su correcto funcionamiento.
En pocas palabras, un déficit calórico es cuando se consumen menos calorías de las que el cuerpo utiliza o quema. Es importante tener en cuenta el déficit calórico porque es muy importante a la hora de adelgazar. Si llegas a consumir más calorías de las que su cuerpo utiliza, esto sería superávit calórico, lo que durante un largo tiempo esto provocará que aumentes de peso.
¿Cuántas calorías debo de consumir al día?
Todo depende de tus objetivos, evidentemente si haces mucho ejercicio físico necesitarás mucha energía por tanto tienes que consumir más calorías que irás quemando con los deportes que practicas.

Pero si nos basamos en una persona adulta que apenas realiza actividad física (más allá de ir al trabajo, limpiar la casa, hacer la comida…) lo normal es que esta persona consuma unas 2000 calorías de media. Esta es la cantidad de calorías más recomendada, ahora bien dependiendo de tu actividad física u objetivo deberás de ir incrementando o descendiendo las calorías.
¿Cuántas calorías quema el cuerpo al día?
El gasto energético de cada persona durante todo el día puede variar mucho. Pero el cuerpo humano quema calorías sin hacer ejercicio físico. El propio proceso de metabolismo es diferente en cada persona y es lo que nos ayuda a procesar esa energía y gastarla.

De media una persona al día puede quemar entre 1.000 y 1.500 calorías por tan solo realizar actividades cotidianas. Incluso durmiendo o estando sentado estamos gastando energía y quemando calorías. Ahora bien, es un proceso muy lento, si buscas quemar calorías en grandes cantidades deberías de realizar ejercicios cardiovasculares.